lunes, 21 de octubre de 2013

Pan, educación, libertad.

Presentación en Barcelona del último libro de Petros Markaris. Imposible que no fuera a saludarle y de paso que me dedicase el libro para Eli.




domingo, 20 de octubre de 2013

Artur Mas contra Pericles

Andreu Jaume www.elpais.com 16/04/2011

Hace ya tiempo que la crisis económica se utiliza como excusa para desguazar sin contemplaciones el Estado de bienestar.

El pasado día 7 de marzo, el periódico Ara publicaba una entrevista con Boi Ruiz, consejero de Sanidad de la Generalitat, en la que el honorable declaraba lo siguiente: "Si quiere estudiar filología clásica por placer, se lo tendrá que pagar usted. El Estado tiene que facilitar las cosas a quien quiera estudiar por razones de mercado". Pasada la indignación que suscita semejante barbaridad, expresada además con la desdeñosa arrogancia de quien desprecia cuanto ignora, la declaración sirve para exponer una reflexión bastante más problemática que la simpleza en la que se inspira.

En primer lugar, hay que notar que el señor Ruiz acierta a elegir la filología clásica como epítome de los estudios inútiles, es decir, las humanidades. Desde la ya lejana segmentación de la carrera de Filosofía y Letras hasta llegar a la actual evisceración de los estudios humanísticos practicada al dictado del Plan Bolonia, la filología clásica había quedado como el último refugio de las litterae humaniores, a salvo de los intentos del mercado por metabolizar una disciplina por definición inmune a él. Por otra parte, el desprecio por los estudios clásicos es ya, desde hace muchos años, una postura institucional que no escandaliza, por desgracia, a nadie. Tampoco es novedosa -aunque sí sea insólito, tal vez, el descaro con que se plantea- la idea de que la Universidad debe ceñirse exclusivamente a las demandas del mercado, una ecuación que menoscaba la condición intempestiva del conocimiento. Si la educación se imparte sólo en términos mercadotécnicos acaba, irremediablemente, por desvirtuarse y desahuciar a la sociedad a la que se pretender servir: tal es el inquietante uróboros que proponen el consejero Ruiz et alii.

En ¿Qué es un clásico?, una conferencia de 1944, T. S. Eliot reflexionaba sobre la relación que una sociedad establece con el concepto de clásico, que él identificaba todavía con Virgilio. Dejando ahora de lado la caducidad de esa idea, incluso en el momento en que fue formulada y a sabiendas de su autor, las conclusiones a las que llega Eliot al respecto resultan sin embargo inesperadamente iluminadoras para entender el ambiente que ha hecho posible una declaración como la de Boi Ruiz en nuestros días. Sostenía Eliot que, en su época, cuando el hombre parecía más dispuesto que nunca a confundir conocimiento con información e intentaba solventar la vida en términos tecnológicos, empezaba a surgir una nueva forma de provincianismo que no tenía que ver con el espacio sino con el tiempo y para el que la historia es simplemente la crónica de los artefactos humanos; un provincianismo para el que el mundo es sólo propiedad de los vivos y donde los muertos han sido desposeídos de su patrimonio -si lo mereciera, parecería una definición de la actitud del provinciano consejero. Terminaba Eliot diciendo que el resultado de todo ello es que los habitantes del globo acabaríamos siendo, todos juntos, provincianos. Y que aquellos que se resistieran no tendrían más remedio que convertirse en ermitaños.

Por otro lado, la aparente extrañeza que produce escuchar una afirmación de esa naturaleza en boca del titular de Sanidad y no en la del responsable del ramo induce a pensar que la frase es mucho más que una ocurrencia. Hace ya bastante tiempo que la crisis económica se utiliza como excusa para desguazar sin contemplaciones el Estado de bienestar. Lo que realmente se trasluce en las palabras de Boi Ruiz es el clima de opinión que se respira en el seno de la Administración pública. No es casual que la bravata del señor Ruiz haya venido acompañada del silencio cómplice y vergonzoso de sus colegas y en especial de Ferran Mascarell, consejero de Cultura, ex miembro del PSC y ahora incorporado como independiente a ese "Gobierno de los mejores" que prometió Artur Mas, responsable último y verdadero artífice de la afrenta.

Es realmente desolador ver cómo los políticos nacionalistas se llenan la boca de patriotismo para luego desmantelar la res publica y venderla por cuatro cuartos. Haría bien Artur Mas en leerse, por ejemplo, el Discurso fúnebre de Pericles y comprobar hasta qué punto la política que auspicia no va sólo en contra de la paideia sino de los fundamentos de la democracia.

(*) Andreu Jaume es editor de Random House Mondadori.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Il nome della Rosa


Un pequeño homenaje a la primera novela del Maestro, publicada en 1980. Hace ya 33 años, pero considerada como un clásico contemporáneo. Dejo indicadas de forma sucinta las traducciones que se han hecho de ella y los años de su publicación. 

No dejo de recordar con orgullo que dispongo de una primera edición española de Lumen, adquirida en su momento algunos años tras su traducción en Barcelona para leer una novela que pocos leían pero que a mí encantó (si bien la leí ya con unos añitos más, que yo en 1982 tenía sólo 8 años):
 
1980 Il nome della rosa. Milano: Bompiani 



 


Traducciones:

  • Le nom de la rose. Paris: Grasset, 1982.
  • Der Name der Rose. Munchen: Hanser, 1982.
  • El nombre de la rosa. Barcelona: Lumen, 1982.
  • The Name of the Rose. New York: Harcourt, 1983, London: Secker & Warburg, 1983, Vintage Classics 2004
  • Rosens Namn. Stockholm: Brombergs, 1983.
  • Ruusun Nimi.Helsinki: Söderström, 1983.
  • De Naam van de Roos. Amsterdam: Bert Bakker, 1983.
  • O Nome da Rosa. Lisboa: Difel, 1983.
  • O Nome da Rosa. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1983.
  • Rosens Navn. Copenhagen: Forum, 1984.
  • Rosens Navn. Oslo: Tiden, 1984.
  • Numele trandafirului. Cluj-Napoca: Dacia, 1984 (revised ed. Bucuresti: Polirom 2002).
  • Ime roze. Ljubljana: Mladiska, 1984.
  • Ime ruzie. Zagreb: Graficki Zavod Hrvatske, 1984.
  • Nafn Rosarinnar. Reykyjavik: Svart ahvitu, 1984.
  • To onoma toy rodoy. Athenai: Ekdosei Geose, 1985.
  • El Nom de la Rosa. Barcelona: Libres a Óm, 1985.
  • Imeto na rozata. Sophia: Narodna Kultura, 1985 Sophia: Bard 2002).
  • Der Name der Rose. Berlin: Volk und Welt, 1985.
  • Gulun Adi. Istambul: Can Yayinlari, 1986.
  • Mei gui de ming zi. Taibei shi : Huang guan chu ban she (Taiwan: Crown), 1983+1986
  • Mei gui zhi ming. First mainland Chinese edition. Chongqing (Beijing): Chongqing chu ban she, 1987
  • Nam-e gol-e sorkh. Teheran: Shabaviz 1986
  • Imie rozy. Warszawa:PIW, 1987.
  • Now, Warszawa: Noir sur Blanc 2004 and Kolekcja Gazety Wyborczej 2004.

  • Shem ha-vered. Tel Aviv: Zemora Bitan, 1987.
  • Iméno ruze. Praha: Odeon, 1988.  Praha: Simom and Simon, 1999.
  • Imja ros'i. Inostrannaja Literatura 8-9, Moskow, 1988.
  • A rozsa neve. Budapest: Europa Könyvkiado, 1988.

  • Imja ros'i. Moskwa: Izdatel'stvo Knijaja Palata, 1989 

  • Bara no namae. Tokyo: Sogensha, 1990.
  • Tên Gùa Dóa Hông. Thàn pho H Chì Minh, 1989.
  • Meno ruze. Bratislava: Tatran, 1991. Bratislava: Vydavatelstvo Slovart, 2000.
  • Rozes vardas. Vilnius: Leidykla Alna, 1991.
  • Janmiui Irum. Seoul:Open Books, 1991.
  • (Arab tr.). Le Barto: Turki, 1991
  • Umja ros'i. Minsk, Scaz, 1993.
  • Emri i trandafilit.Tirana: Botimet 'Elena Gjika', 1996.
  • Roosì nìmì. Tallinn: Eesti Raamat, 1997.
  • Rozes vards (with Postcript). Riga:  Jana Rozes Apgads, 1998
  • (Thai translation) Sl: Kobfai, Sd.
  • Ime Ruže. Beograd: Paideia 2000.
  • (Chinese tr., simplified characters) SL: Zuoija Chubanshe  2001.
  •  Eilse päeva saar. Tallin: Eesti Ramat 2003.




Ciceron


Una frase de Ciceron, el "padre de la patria" que me gustaría fuera entendida por tanto político que por ahí circula:

«No hay (...) vicio más execrable que la codicia, sobre todo entre los próceres y quienes gobiernan la nación, pues servirse de un cargo público para enriquecimiento personal resulta no ya inmoral, sino criminal y abominable».

viernes, 4 de octubre de 2013

La Eneida

Pongo el inicio del poema de Virgilio como ya antes puse los de Homero. 

Pongo de todas formas el texto latino original para que se vea la diferencia entre uno y otro, o como antes se explicaba: Traduttore, tradditore.






Canto las armas y a ese hombre que de las costas de Troya
llegó el primero a Italia prófugo por el hado y a las playas
lavinias, sacudido por mar y por tierra por la violencia
de los dioses a causa de la ira obstinada de la cruel Juno,
tras mucho sufrir también en la guerra, hasta que fundó la ciudad
y trajo sus dioses al Lacio; de ahí el pueblo latino      
y los padres albanos y de la alta Roma las murallas.
Cuéntame, Musa, las causas; ofendido qué numen
o dolida por qué la reina de los dioses a sufrir tantas penas
empujó a un hombre de insigne piedad, a hacer frente
a tanta fatiga. ¿Tan grande es la ira del corazón de los dioses?

Arma virumque cano, Troiae qui primus ab oris
Italiam, fato profugus, Laviniaque venit
litora, multum ille et terris iactatus et alto
vi superum saevae memorem Iunonis ob iram;
multa quoque et bello passus, dum conderet urbem,
inferretque deos Latio, genus unde Latinum,
Albanique patres, atque altae moenia Romae.
Musa, mihi causas memora, quo numine laeso,
quidve dolens, regina deum tot volvere casus
insignem pietate virum, tot adire labores
impulerit. Tantaene animis caelestibus irae?

jueves, 3 de octubre de 2013

miércoles, 2 de octubre de 2013

Herculano

Un articulo interesante que he visto navegando por la red. Merece la pena conservarlo:

La antigua ciudad de Herculano, así denominada por ser atribuida a Hércules su fundación al regreso de la península Ibérica, mucho más pequeña que la vecina Pompeya, estaba rodeada por unas frágiles murallas al pie del Vesubio, en una colina de origen volcánico que se precipitaba a pico sobre el mar. Por el Este y el Oeste la abrazaban dos torrentes. Estas pequeñas ensenadas fluviales le proporcionaban dársenas naturales y seguras. Se calcula que, en el momento de su destrucción, tenía unos 4.000 habitantes que disponían de un teatro, basílica, acueducto, foro, termas, una red de fuentes públicas, palestra o gimnasio, templos y casas, algunas de ellas con lujosas decoraciones.

Ya en el 62 después de Cristo sufrió un gran terremoto que estuvo a punto de destruirla. Vespasiano pagó la reconstrucción de algunos edificios públicos, pero, pocos años después, la erupción del volcán arrojó sobre ella ríos de piroclastos que se solidificaron hasta alcanzar una altura de más de dieciséis metros. También Pompeya cuando aún se estaba recuperando del asolador terremoto, el 24 de agosto del 79 después de Cristo, fue igualmente sepultada bajo un río de cenizas, lapilli y lava.

Debido a esa diferencia de materiales ambas ciudades se conservaron de manera distinta. En Herculano no solo volvieron a la luz restos orgánicos (vegetales, telas, objetos de decoración, estructuras de los edificios de madera y hasta una embarcación que se descubrió en 1982 en la antigua playa y hoy está totalmente reconstruida en un pequeño museo creado para su exhibición) sino también los pisos superiores de los edificios. Si Pompeya ya tiene un área arqueológica de 66 hectáreas de las cuales se han excavado 45, Herculano dispone de unas veinte de las cuales se han excavado, a cielo abierto, unas cinco. Las excavaciones de Herculano comenzaron en 1738 y lo hicieron con la técnica de las galerías subterráneas y de los pozos de descenso y ventilación hasta el año 1828, cuando se autorizó la excavación a cielo abierto. Continuaron a lo largo de todo el siglo XIX hasta que en 1875 se detuvieron, reiniciándose en 1927. Amedeo Maiuri las continuaría en la década de los cincuenta haciendo importantes descubrimientos, como los de la playa sepultada y las más de 300 personas muertas a la espera de que las naves ¿de Plinio? vinieran a salvarlas. Una de esas naves es la del museo.

El antiguo nivel del mar

El visitante, una vez traspasada la “aduana”, entra en el recinto arqueológico. La ciudad se encuentra a su derecha y él la contempla desde esa altura de más de 16 metros sobre el antiguo nivel del mar. Justo a sus pies está la playa y el inicio de la ciudad por donde antes se encontraba el mar. Lo que se ve como final de la urbe es otra alta muralla, incluso más alta que sobre la que estamos, donde se encuentra oculto el resto de la ciudad. Oculto por esos ríos de piroclastos encima de los cuales se levantó la Herculano moderna, casas, huertos, jardines. Habría que expropiarlo todo para continuar las excavaciones. Los arqueólogos no son muy partidarios de avanzar por las dificultades que eso entraña y, además, porque prefieren conservar y restaurar lo ya existente, que es mucho y significativo. La crisis económica no favorece ni siquiera esto último.

Recorriendo el camino para bajar hasta el nivel de la antigua ciudad, vamos por encima del mar que fue arrastrado medio kilómetro más allá. Esa nueva extensión de campos y casas se expande a nuestra izquierda. Asomándome a la barandilla veo una larga lengua de agua estancada y escucho el croar de las ranas. Esa era la playa y encima de la misma se encontraba la plaza de Nonio Balbo y a su lado el complejo de las termas suburbanas.

Siguiendo nuestro casi aéreo camino vemos los edificios abovedados (almacenes portuarios y embarcaderos) justo encima de la playa sosteniendo las imponentes estructuras sobre las que se apoyan las terrazas superiores. En esas bóvedas, en el año 1980, se descubrieron 300 esqueletos humanos. Se refugiaron allí mujeres, niños y hombres esperando a que las naves los fueran a rescatar. Los efectos tóxicos nefastos de la erupción terminaron con ellos. Muchas de estas personas llevaban consigo joyas y monedas, quizá todo lo valioso que poseían. En el mismo lugar vemos ahora calcos de esos esqueletos. Fue también, en esta misma zona, donde se descubrió la embarcación romana de nueve metros de eslora, el esqueleto del conocido como remero y un soldado con un par de espadas, pequeños cuchillos y una bolsa con monedas.



La Villa de los Papiros, al sur de Nápoles (Italia). / Corbis

Siguiendo la antigua línea de la costa nos encontraremos con la majestuosa Villa de los Papiros. El director de las excavaciones recoge unas llaves, abre el portalón que da a una estrecha calle por donde apenas circulan coches y donde disfrutan unos niños jugando a la pelota. Caminamos unos cien metros hacia arriba rodeados de casas modernas; otro muro; otro portalón se nos abre. Entonces, desde lo alto, vemos el fragmento excavado, al aire, de la villa. Es como si un gigantesco animal le hubiera dado un buen mordisco a la tierra. El frente de la Villa de los Papiros tenía casi trescientos metros, mientras que lo que nosotros contemplamos son únicamente 40 metros. El arqueólogo nos dice que de la villa se ha excavado tan solo un 10%. Y aun así lo que se ha rescatado es ingente. Estatuas, pinturas, mosaicos, papiros y otros objetos de la vida cotidiana. El descubrimiento de la Villa de los Papiros se produjo en abril de 1750 durante el reinado napolitano de Carlos III. En 1759, cuando el rey pasó a ocupar la Corona española, la villa estaba prácticamente descubierta.

Pisón y Filodemo

El propietario de la Villa de los Papiros probablemente fue Lucio Calpurnio Pisón Cesonino, cónsul en el 52 antes de Cristo. Había sido procónsul en Macedonia desde el 57 al 55 antes de Cristo. La relación de Pisón con el poeta y filósofo epicúreo Filodemo de Gádara (110 antes de Cristo) se conoce a través del discurso Ad Pisonem (contra Pisón) que escribió y declamó Cicerón. Filodemo era un sirio helenizado que se había formado en Atenas con Zenón de Sidón. Luego vivió en Alejandría, Roma y en la villa de Herculano. Hasta el siglo XVIII solo se conocían 36 poesías suyas conservadas en la Antología Palatina. Debido al estudio de los papiros aquí encontrados ahora hay noticia de más de treinta obras escritas en prosa dedicadas a la literatura, la estética, la teología, la historia, la biografía, la ética, la lógica y, por ejemplo, la política en Sobre el buen rey según Homero.


Después de recorrer todos estos espacios en ruinas, al aire libre, subimos por una escalera de madera hasta lo que sería el tercer piso. Nada más abrir la puerta y entrar pisamos alrededor de unos mosaicos geométricos, en blanco y negro, y nos perdemos por unas estancias que deberían estar alrededor del pórtico. Desde aquí se veía todo el mar chocando contra los acantilados. Las pinturas aún están sobre las paredes de las habitaciones, algunas me recuerdan lejanamente a las de la Villa de los Misterios. Muchos de los mosaicos maravillosos de este lugar fueron arrancados en época borbónica y se encuentran en el Museo Arqueológico de Nápoles o en diferentes palacios de la zona. Este espacio, sobre el cual se alza la ciudad moderna, es muy amplio y sugerente. Lo detienen dos amplios muros. Se ven perfectamente los antiguos túneles excavados en el siglo XVIII y posteriormente cegados para que ningún saqueador accediese. Una puerta protege un gran túnel por donde aún continúan las investigaciones. Entramos con linternas y veo que son metros y metros de recorrido, como si estuviéramos en una mina. Unos se encuentran con otros convirtiendo este recorrido en un peligroso laberinto.

Paseamos sin dirección por este tercer piso ahora silencioso y vacío cuando en otro tiempo debió estar repleto de vida. Bajamos al segundo nivel y allí se abre otra puerta. En la antigüedad era una ventana. Pasamos a ver la estancia desde la mitad de su altura. Está repleta de pinturas que brillan resplandecientes. Los colores fueron modificados por el gas y las altas temperaturas. El amarillo se volvió rojo. Los Borbones solo conocieron el tercer piso. Aquí aparecieron los rollos de papiro carbonizados. Fueron encontrados en el año 1752. Era y aún sigue siendo la de la Villa de los Papiros, la única biblioteca conservada del mundo antiguo. Una biblioteca privada romana de época republicana. Aquí aparecieron textos fundamentales de filosofía epicúrea y de Filodemo de Gádara, su bibliotecario. El descubrimiento de los papiros creó la papirología, ayudó a la recuperación de algunas obras griegas y latinas, amplió el conocimiento sobre la doctrina epicúrea y descubrió, a través de citas, a poetas, filósofos y críticos. Como en las bibliotecas más famosas de Roma, la de Cicerón y su amigo y editor Atico, había dos secciones, la griega y la latina. La primera era con gran diferencia la más abundante.

De nuevo en el exterior de la Villa de los Papiros. Estas ruinas y esta naturaleza extraña mezcladas. Joyce decía que escribir para él era como horadar una montaña, desde todos los ángulos, sin saber lo que encontraría. Así lo hicieron los primeros que excavaron la villa a través de pozos y galerías subterráneas a las órdenes del ingeniero militar suizo Karl Weber, bajo el mando del español Roque Joaquín de Alcubierre. Weber dibujó el plano. La impresión de la villa en todo su esplendor debía ser una experiencia extraordinaria, pero no es menor esta de los efectos de la naturaleza y de su simbolismo existencial. Ya lo escribió premonitoriamente Filodemo en unos versos: “… Pero ya no paseamos, como antaño solíamos, Sósilo, ni por la costa ni por el promontorio./ Todavía ayer jugaban Antígenes y Baquio/ y hoy los acompañamos ya a la sepultura”. ¿Estos versos tan melancólicos son de un epicúreo o de un estoico? El caso es que en medio de semejante destrucción solo se pueden tener estos sentimientos de fugacidad, de indefensión, de fragilidad. “Vivís como si fuerais a vivir siempre, nunca recordáis vuestra fragilidad”, escribe Séneca.

Al día siguiente, en la Biblioteca Nacional de Nápoles, en las salas donde se custodian los papiros, los contemplo de nuevo con emoción. Aquella misma que me produce una joven y hermosa investigadora que, sentada sobre la mesa de trabajo, tiene abierto el ordenador donde, conectado a una tablilla, se refleja un papiro que va descifrando mediante un gran microscopio mientras, en un papel blanco, con lápiz y goma de borrar, va dibujando o escribiendo según están dispuestas cada una de las palabras que acierta a descubrir en el antiguo papiro carbonizado. ¿Qué enigmas sacará a la luz? ¿Qué leerá? Es merecedora de un ramo de aquellos claveles blancos que crecen en el invernadero que da paso al antiguo Herculano.

» César Antonio Molina fue ministro de Cultura y es director de La Casa del Lector.

Biblioteca de Umberto Eco

Se podrá disfrutar en Bolonia. Al parecer estimó que podía ser difrutada así durante los próximos 90 años. Es su biblioteca personal, que te...