PARALINGÜÍSTICA: El estudio de los rasgos suprasegmentales (los tonos de la voz) y de las variantes facultativas que corroboran la comunicación lingüística y se presentan como sistematizables y susceptibles de convencionalización, o que, siendo reconocidos como naturales y motivados, son sistematizables de alguna manera. Estos fenómenos permiten analizar incluso las variaciones menos perceptibles por observación directa. En general se asocia a la cinésica, considerada como el estudio de los gestos y los movimientos corporales que tienen un valor significativo convencional.
Se puede subdividir los rumores que no tienen estructura lingüística propiamente dicha en:
1. Tipo de voz.
2. Paralenguaje. Se diferencia en:
- Cualidades vocales: Intensidad de los sonidos, tipo de control de los labios o de la glotis, la pesadez o la ligereza en el respirar, el control de las articulaciones, la resonancia, el tiempo...
- Vocalizaciones: Caracterizantes vocales (risa sofocada o abierta, llanto, lloriqueo, sollozo, susurro, chillido, grito sofocado, barboteo, gemido, lamento, eructo, voz quebrada...), cualificadores vocales (intensidad y tono de la voz) y segregagos vocales (complejo de sonidos que más que modular las emisiones fonéticas, las acompaña, como nasalizaciones, aspiraciones, gruñidos, “hum” de comentario, ruidos de la lengua y labios...)
CINÉSICA Y PROSÉMICA: Cuando la gente emite sonidos y escucha, se mueve y mira, toca y siente, emite y recibe olores, etc, todas estas cosas se combinan de diversos modos para participar en el sistema comunicativo, y no es extraño enunciar que estas modalidades pueden ser estructuradas analógicamente: Si se aprenden de una manera sistemática pueden ser modelizadas de la misma manera, o al menos se puede intentar... Birdwhistell ha elaborado un sistema de notaciones de los movimientos corporales que llega a grados de precisión extremos y ha señalado también una nomenclatura de los rasgos pertinentes y de las configuraciones sintágmicas gestuales.
Algunas voces en cuanto al ámbito de la investigación cinésica: Lenguaje gestual mudo de los monjes de clausura, el de los sordomudos, mercaderes hindúes, persas, gitanos ladrones, contrabandistas; Los movimientos rituales de las manos de los sacerdotes hindúes y budistas; Cinésica oriental y mediterránea, donde ocupa un lugar destacado la gesticulación napolitana; Los estilos de andar, que varían según las culturas; Los estilos de posición erecta, con una codificación rigurosa (desfile militar); Las distintas modalidades dela risa, sonrisa, llanto, que aunque elementos del paralenguaje también lo son de la cinésica; en su punto extremo, la investigación sobre cinésica puede estudiar las posiciones defecatorias, de la micción y del coito; Se añaden los estudios sobre el movimiento de la cabeza (la relatividad cultural del “sí” y el “no”), gestos de “gracias”, sobre el beso (común a civilizaciones grecolatinas y semítica, pero ignorado en la celta, y con significados diversos en el oriente); Enseñar la lengua adquiere denotaciones diferentes en China y en Italia; gestos de cortesía, gestos de conversación, modalidades de comer y beber.
En cada uno de estos casos se podría decir que, incluso en el caso de que los gestos y los tonos de voz no un valor institucionalizado y formalizable, podrían ser interpretados como señales convencionales que orienten al destinatario sobre el código connotativo que debe emplear para descodificar el mensaje lingüístico; Y por ello su función de señaladores de códigocobra gran importancia en un punto de vista semioógico.
Se puede subdividir los rumores que no tienen estructura lingüística propiamente dicha en:
1. Tipo de voz.
2. Paralenguaje. Se diferencia en:
- Cualidades vocales: Intensidad de los sonidos, tipo de control de los labios o de la glotis, la pesadez o la ligereza en el respirar, el control de las articulaciones, la resonancia, el tiempo...
- Vocalizaciones: Caracterizantes vocales (risa sofocada o abierta, llanto, lloriqueo, sollozo, susurro, chillido, grito sofocado, barboteo, gemido, lamento, eructo, voz quebrada...), cualificadores vocales (intensidad y tono de la voz) y segregagos vocales (complejo de sonidos que más que modular las emisiones fonéticas, las acompaña, como nasalizaciones, aspiraciones, gruñidos, “hum” de comentario, ruidos de la lengua y labios...)
CINÉSICA Y PROSÉMICA: Cuando la gente emite sonidos y escucha, se mueve y mira, toca y siente, emite y recibe olores, etc, todas estas cosas se combinan de diversos modos para participar en el sistema comunicativo, y no es extraño enunciar que estas modalidades pueden ser estructuradas analógicamente: Si se aprenden de una manera sistemática pueden ser modelizadas de la misma manera, o al menos se puede intentar... Birdwhistell ha elaborado un sistema de notaciones de los movimientos corporales que llega a grados de precisión extremos y ha señalado también una nomenclatura de los rasgos pertinentes y de las configuraciones sintágmicas gestuales.
Algunas voces en cuanto al ámbito de la investigación cinésica: Lenguaje gestual mudo de los monjes de clausura, el de los sordomudos, mercaderes hindúes, persas, gitanos ladrones, contrabandistas; Los movimientos rituales de las manos de los sacerdotes hindúes y budistas; Cinésica oriental y mediterránea, donde ocupa un lugar destacado la gesticulación napolitana; Los estilos de andar, que varían según las culturas; Los estilos de posición erecta, con una codificación rigurosa (desfile militar); Las distintas modalidades dela risa, sonrisa, llanto, que aunque elementos del paralenguaje también lo son de la cinésica; en su punto extremo, la investigación sobre cinésica puede estudiar las posiciones defecatorias, de la micción y del coito; Se añaden los estudios sobre el movimiento de la cabeza (la relatividad cultural del “sí” y el “no”), gestos de “gracias”, sobre el beso (común a civilizaciones grecolatinas y semítica, pero ignorado en la celta, y con significados diversos en el oriente); Enseñar la lengua adquiere denotaciones diferentes en China y en Italia; gestos de cortesía, gestos de conversación, modalidades de comer y beber.
En cada uno de estos casos se podría decir que, incluso en el caso de que los gestos y los tonos de voz no un valor institucionalizado y formalizable, podrían ser interpretados como señales convencionales que orienten al destinatario sobre el código connotativo que debe emplear para descodificar el mensaje lingüístico; Y por ello su función de señaladores de códigocobra gran importancia en un punto de vista semioógico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario