La caricatura es del Maestro. Simplemente me apetecía ponerla y además es apropiada.
Pero entrando en tema: El desarrollo de la lógica medieval tuvo su auge en el siglo XIV, pero podemos remontar los inicios en el XII en el occidente cristiano y seguramente mucho antes en el mundo islámico y judío. Las doctrinas lógicas en la Edad Media son el resultado de una mezcla de sistemas peripatéticos y estoicos. Sobretodo los estoicos se encuentran profusamente en Galeno, Boecio y en numerosos musulmanes, como Avicena. La lógica estoica se desarrolló como reacción más o menos consciente a Aristóteles, pero sus tendencias nominalistas les llevaron a rechazar el estudio de las formas y sus relaciones internas (algo importante en la silogística de Aristóteles). Además, como consideraban que la demostración es un argumento que infiere lo menos conocido de lo mejor conocido, y que la dialéctica es el estudio de las relaciones entre los signos y las cosas significadas, se vieron obligados a desarrollar esa rama del estudio de la inferencia que se ocupa especialmente de las formas proposicionales hopotética y disyuntiva. El interés medieval en la naturaleza de la implicación (consequentia) tiene su origen en estos planteamientos estoicos.
Por ejemplo, Crisipo definió la relación entre el antecedente y el cnsecuente de las proposiciones condicionales: "Si p entonces q" es verdadero a condición de que p sea incompatible con la negación de q.
Esta definición es la que adoptaron la mayoría de autores medievales. También los estoicos formularon casi todas las reglas básicas de la inferencia proposicional: Modi ponendo ponens, tollendo tollens, ponendo tollens y tollendo ponens. También aportaron la lecta de las proposiciones, que atañe a aquello de lo que tratan los enunciados.
Boecio fue quien transmitió al mundo medieval gran parte de la lógica antigua (Comentarios a la Isagoge de Porfirio, De interpretatione de aristóteles, y en sus tratados sobre el silogismo categórico e hipotético). A él se debe la doctrina, tan importante en la concepción medieval de la semántica, de que algunas palabras significan cosas (o más bien pensamientos de cosas) mientras que otras significan palabras. Hoy día lo llamamos términos de primera imposición y de segunda imposición. Asímismo, el problema introducido por Aristóteles de la verdad de las proposiciones relativasa acontecimientos futuros contingentes fue comentado extensmente por Boecio. Todas las discusiones medievales sobre ello se deben a mi tocayo.
Después de Boecio, un erial. Hasta Abelardo. Este estaba muy interesado en la naturaleza de la implicación (consequentia) y distinguía entre implicaciones puramente formales e implicaciones cuya validez depende también de la naturaleza de las cosas. esta distinción es el prototipo de la que hicienron después entre consecuencia formal y consecuencia material. También desarrolló lo que posteriormente sería el problema de las paradojas de implicación.
Hasta el siglo XII los escolásticos no dispusieron del Organon cmpleto de Aristóteles. Y fue entonces que pudieron desarrollar un poco la lógica, y más cuando conocieron a Avicena (más bien cunado lo tradujeron). Avicena también tenía teorías de primeras y segundas intenciones, similar a los boecianos primera y segunda imposición. Las primeras intenciones son pensamientos sobre cosas exteriores al alma, mienras que las segundas son pensamientos sobre pensamientos.
Los principales temas de los lógicos medievales (dejando de banda los del Organon, claro) son:
Pero entrando en tema: El desarrollo de la lógica medieval tuvo su auge en el siglo XIV, pero podemos remontar los inicios en el XII en el occidente cristiano y seguramente mucho antes en el mundo islámico y judío. Las doctrinas lógicas en la Edad Media son el resultado de una mezcla de sistemas peripatéticos y estoicos. Sobretodo los estoicos se encuentran profusamente en Galeno, Boecio y en numerosos musulmanes, como Avicena. La lógica estoica se desarrolló como reacción más o menos consciente a Aristóteles, pero sus tendencias nominalistas les llevaron a rechazar el estudio de las formas y sus relaciones internas (algo importante en la silogística de Aristóteles). Además, como consideraban que la demostración es un argumento que infiere lo menos conocido de lo mejor conocido, y que la dialéctica es el estudio de las relaciones entre los signos y las cosas significadas, se vieron obligados a desarrollar esa rama del estudio de la inferencia que se ocupa especialmente de las formas proposicionales hopotética y disyuntiva. El interés medieval en la naturaleza de la implicación (consequentia) tiene su origen en estos planteamientos estoicos.
Por ejemplo, Crisipo definió la relación entre el antecedente y el cnsecuente de las proposiciones condicionales: "Si p entonces q" es verdadero a condición de que p sea incompatible con la negación de q.
Esta definición es la que adoptaron la mayoría de autores medievales. También los estoicos formularon casi todas las reglas básicas de la inferencia proposicional: Modi ponendo ponens, tollendo tollens, ponendo tollens y tollendo ponens. También aportaron la lecta de las proposiciones, que atañe a aquello de lo que tratan los enunciados.
Boecio fue quien transmitió al mundo medieval gran parte de la lógica antigua (Comentarios a la Isagoge de Porfirio, De interpretatione de aristóteles, y en sus tratados sobre el silogismo categórico e hipotético). A él se debe la doctrina, tan importante en la concepción medieval de la semántica, de que algunas palabras significan cosas (o más bien pensamientos de cosas) mientras que otras significan palabras. Hoy día lo llamamos términos de primera imposición y de segunda imposición. Asímismo, el problema introducido por Aristóteles de la verdad de las proposiciones relativasa acontecimientos futuros contingentes fue comentado extensmente por Boecio. Todas las discusiones medievales sobre ello se deben a mi tocayo.
Después de Boecio, un erial. Hasta Abelardo. Este estaba muy interesado en la naturaleza de la implicación (consequentia) y distinguía entre implicaciones puramente formales e implicaciones cuya validez depende también de la naturaleza de las cosas. esta distinción es el prototipo de la que hicienron después entre consecuencia formal y consecuencia material. También desarrolló lo que posteriormente sería el problema de las paradojas de implicación.
Hasta el siglo XII los escolásticos no dispusieron del Organon cmpleto de Aristóteles. Y fue entonces que pudieron desarrollar un poco la lógica, y más cuando conocieron a Avicena (más bien cunado lo tradujeron). Avicena también tenía teorías de primeras y segundas intenciones, similar a los boecianos primera y segunda imposición. Las primeras intenciones son pensamientos sobre cosas exteriores al alma, mienras que las segundas son pensamientos sobre pensamientos.
Los principales temas de los lógicos medievales (dejando de banda los del Organon, claro) son:
- Los términos sincategoremáticos.
- Las doctrinas sobre la suposición de los términos.
- la teoría de la implicación (consecuencia).
- el debate sobre los insolubles (problemas de difícil solución, como la paradoja del mentiroso).
No hay comentarios:
Publicar un comentario