Genial la del soldado a caballo con lanza y máscara de gas. El contraluz con tropas de aspecto cansado y en marcha es sencillamente preciosa.
Aquest bloc preten ser un petit recull d'allò que ens agrada de la vida, els petits plaers, les coses que anem aprenent...
lunes, 28 de julio de 2014
La Gran Guerra
Dado que este es el año en que se cumple en centenario de esa hecatombe, me aprovecho vilmente para apoderarme de imágenes de la época que destaquen por alguna cosa, aunque sea sólo por su estética. Algunas son francamente espectaculares. Lástima que esté pasando tan desapercibido el centenario.
domingo, 27 de julio de 2014
Un poco de humor...
Humor clásico, cómo no, o con referencia clásicas, pero desde luego resulta graciosa la interpretación con "Homer" dándole un toque irónico muy divertido. Sea con gusto.
domingo, 13 de julio de 2014
Noche de superluna
Un fenómeno curioso y muy conocido ya en el mundo antiguo. Nunca deja de ser digno de alabanza cómo un grupo de griegos, con mucha curiosidad y ganas, y sin apenas nada más que su propia capacidad de raciocinio, lograron iniciar las bases de la ciencia. Lástima del erial científico que supuso la Edad Media en estos temas, que si no el progreso estaría hoy muy por encima del fanatismo. El fenómeno en sí es sencillo, y no es más que el resultado de una órbita no circular, dando diferencias visibles entre el perigeo y el apogeo (palabras griegas, por cierto...) como puede verse en esta imagen:
El resultado es que la luna se ve más grande, no siempre perfectamente visible dado que las diferencias entre la luna en perigeo y las lunas apreciables en otros puntos de su órbita pueden no ser más de un 30%. Pero a veces es más que suficiente como para que dé lugar a imágenes muy hermosas. Haciendo su pequeña alabanza a Grecia, dejo este pequeño y humilde ejemplo:
sábado, 12 de julio de 2014
Una de gatos
Si es que se meten por todas partes.
Es el centenario de la Gran Guerra, y esta foto es de las que llama la atención..
domingo, 22 de junio de 2014
Premio Gutemberg
El escritor, filósofo y lingüista italiano Umberto Eco será distinguido
con el Premio Gutenberg que otorgan la Sociedad Internacional Gutenberg
y la ciudad alemana de Maguncia, la ciudad natal del inventor de la
imprenta, Johannes Gutenberg.
"Al premiar a Umberto Eco estaremos distinguiendo a uno de los grandes literatos de nuestros tiempos", declaró el alcalde de Maguncia, Michael Ebling en un comunicado emitido hoy.
Los responsables de la Sociedad Internacional Gutenberg votaron por unanimidad galardonar al intelectual italiano de 82 años, autor de éxitos como "El nombre de la rosa" y "El péndulo de Foucault", "quien con sus novelas introdujo a millones de lectores internacionales en la cultura y en la historia del libro".
El premio, dotado con 10.000 euros (13.500 dólares), será entregado en octubre coincidiendo con la Feria del Libro de Fráncfort.
La Sociedad Internacional Gutenberg, una organización con más de un millar de socios en 35 países que investiga la historia y el desarrollo de la técnica de impresión, se turna para conceder el premio con la ciudad de Leipzig, antiguo centro editorial de Alemania.
"Al premiar a Umberto Eco estaremos distinguiendo a uno de los grandes literatos de nuestros tiempos", declaró el alcalde de Maguncia, Michael Ebling en un comunicado emitido hoy.
Los responsables de la Sociedad Internacional Gutenberg votaron por unanimidad galardonar al intelectual italiano de 82 años, autor de éxitos como "El nombre de la rosa" y "El péndulo de Foucault", "quien con sus novelas introdujo a millones de lectores internacionales en la cultura y en la historia del libro".
El premio, dotado con 10.000 euros (13.500 dólares), será entregado en octubre coincidiendo con la Feria del Libro de Fráncfort.
La Sociedad Internacional Gutenberg, una organización con más de un millar de socios en 35 países que investiga la historia y el desarrollo de la técnica de impresión, se turna para conceder el premio con la ciudad de Leipzig, antiguo centro editorial de Alemania.
domingo, 8 de junio de 2014
Acerca de las masas

Magris ha hablado de un tema peculiar, en torno a un debate que ha
tenido lugar recientemente acerca de su inclusión, no solicitada, sin él
saberlo, en la red social Facebook:
“Reclamo mi derecho, defendido por
la Constitución, de no formar parte de ninguna asociación; al mismo
tiempo reivindico mi absoluto derecho a la incapacidad digital”.
Magris recordaría que a todos, hoy, se les exige leer los mismos
libros, discutir acerca de los mismos problemas, participar en los
mismos eventos:
“El que no lo hace es clasificado inmediatamente de
asocial y se le reconduce a la norma, aunque sea en contra de su
voluntad, como un clochard al que se le obliga a ponerse un smoking”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Biblioteca de Umberto Eco
Se podrá disfrutar en Bolonia. Al parecer estimó que podía ser difrutada así durante los próximos 90 años. Es su biblioteca personal, que te...

-
Una relación de los peronajes de la novela, sacado de la editorial Bompiani en una página por ahí perdida de internet. Un simple cut...
-
Según la propia tradición de los helenos, fue Tales el primer investigador de la naturaleza, y fue notablemente famoso al lograr predecir un...
-
1. Vetera analecta, sive collectio veterum aliquot operum & opusculorum omnis generis, carminum, epistolarum, diplomaton, epitap...